Todas las grandes casas de Akitsu-Shima se dirigen hacia la capital, en el territorio del Kirin, para asistir al acontecimiento más importante de esta generación: La boda real entre el príncipe heredero al trono imperial, Hoori, de la casa del Kirin y la única heredera de la casa de la grulla, la Princesa Han'ei Tori.
Las grandes casas desfilan por las principales calles de la capital exhibiendo toda su riqueza y esplendor. Guerreros, músicos, acróbatas, nobles y bailarines, vestidos con sus mejores galas celebran el feliz y ventajoso enlace a lo largo y ancho de las calles de la capital.
El clan de la Tortuga abre su procesión con una enorme marioneta que representa a una serpiente marina con las escamas de los colores del mar y las crines blancas como la espuma, seguida de toda una corte de acróbatas vestidos como si fueran los habitantes del palacio del mar.
Las casas del Tigre y el Mono exhiben el poder y la disciplina de sus monasterios hermanos , llevando en formación a quinientos monjes guerreros vestidos con sus mejores galas y con la piel tatuada hasta el último recoveco.
En la vanguardia de la casa del fénix encontramos a un sinfín de bailarinas vestidas de rojo y dorado, con capas carmesí emplumadas, tan livianas que se mecían en la brisa como si fueran las alas de la legendaria ave de fuego que protegía a su casa.
La casa del caballo era la única que no había traído a sus músicos y artistas. En perfecta formación militar resuenan al unísono cuatrocientos pares de cascos de hierro forjado, relucientes armaduras pesadas protegen a jinetes y monturas. Cada uno porta un estandarte con el emblema del clan ondeando al viento y en el centro de la formación, sobre un pedestal móvil tirado por seis caballos sobresale un gigantesco tambor que marcaba el paso tocado por dos samurais.
El clan del escorpión marcha silencioso. Sus magos y chamanes, famosos por ser los más poderosos y temibles de Akitsu-Shima, portan incensarios que envuelven a la comitiva en una bruma de color violáceo, dándoles un aire místico y extraño.
La casa del loto también portaba incensarios, solo que éstos desprenden un olor dulce a flor de cerezo, rocío en la hierba y brisa de verano. Al frente de los porta incensarios marchan las diez maestras de la ceremonia del té, vestidas con los kimonos más finos de todo el país. Seda bordada y teñida, piedras preciosas y abanicos de oro y nácar adornan las vestimentas de estas diez hermosas y legendarias maestras, que llevan consigo lámparas de mariposas lunares, dejado una estela de insectos luminosos tras de si.
Cerrando la marcha, la casa del dragón ha construido un autómata mecánico colosal en forma de cabeza de dragón. Por la boca escupía llamaradas y fuegos artificiales y por los ojos se le escapaban volutas de humo blanco. Alrededor del gigantesco ingenio mecánico marchan los mejores ingenieros del clan, vestidos por los extraños trajes de protección típicos de los especialistas de esta región.
La procesión de las distintas casas se abre paso lentamente a través de la ciudad imperial por la calle principal, que lleva hasta la entrada del palacio, donde se abren lentamente las puertas del recinto, esperando para albergar a lo mas selecto de cada uno de los clanes que conforman el país de Akitsu-Shima.
Campañas en Akitsu-Shima
"Nada abre más los ojos que el viaje, no importa a dónde" Kenko s.XIV en Tsure-dzure-gusa
lunes, 21 de julio de 2014
lunes, 30 de septiembre de 2013
MANUALES
Para uso y disfrute de los jugadores aquí os dejo el manual del Dungeon Master y el manual del Jugador de la versión de D&D 3.5.
Manual del jugador: http://www.mediafire.com/download/zysydvsmrhc/Manuales+Basicos+-+D%26D+Manual+del+Jugador+3.5.pdf
Manual del Dungeon Master parte 1: http://www.divshare.com/download/4191879-60a
Manual del Dungeon Master parte 2: http://www.divshare.com/download/4191921-3de
Manual del Dungeon Master parte 1: http://www.divshare.com/download/4191879-60a
Manual del Dungeon Master parte 2: http://www.divshare.com/download/4191921-3de
domingo, 29 de septiembre de 2013
CLASES DISPONIBLES PARA LA CAMPAÑA
En Akitsu-Shima existen múltiples clases de aventureros. En esta región oriental podemos encontrar clases como el bárbaro, guerrero, hechicero, explorador, pícaro o monje, pero también existen clases especiales, únicas de este país como el chamán, Samurai, Shugenja, Sohei o Wu jen.
A continuación una breve descripción de las clases y una foto haciendo click en el nombre de cada clase:
Bárbaro: Un feroz combatiente que emplea la furia y el instinto para derrotar a sus oponentes. los bárbaros usan armadura ligera y armas tales como mandobles, arcos, espadas de una mano, hachas etc. Su atributo principal es la fuerza, la constitución y la destreza. Una de sus habilidades es la furia berseker.
Guerrero: Un combatiente con una excepcional capacidad para la batalla y una habilidad sin igual en las armas. Puede actuar tanto de DPS como de Tanque y puede levar armadura pesada, y escudo, asi como mandobles, hachas y todo tipo de armas. Sus atributos principales son la fuerza, la constitución y la destreza.
Hechicero: Un lanzador de conjuros con una aptitud mágica innata. Funciona como un mago pero no necesita estudiar el libro de hechizos una vez al día. Usa armadura pesada y armas como báculos, varitas y espadas de una mano. Su atributo principal es la carisma, la destreza y la constitución.
Explorador: Un combatiente hábil y astuto de las regiones salvajes. Usa armadura ligera o media (de cuero), es competente con armas como arcos y ballestas, dagas y espadas. Posee un compañero animal que le acompaña allá a donde va y que le ayuda en los combates. Sus atributos principales son la destreza, la sabiduría y la fuerza.
Pícaro: Un batidor y espía, hábil y taimado que gana batallas mediante el sigilo en lugar de la fuerza bruta. Esta clase usa armadura ligera o de cuero (media) y es competente con armas como las dagas, ballestas o arcos. Sus atributos principales son la destreza, la sabiduría y la inteligencia.
Monje: Es un artista marcial cuyos impactos sin arma golpean con rapidez y dureza; un maestro de los poderes exóticos. Solo pueden usar armadura de tela y son competentes con armas como bastones o guanteletes armados, pero sobre todo pueden usar sus manos desnudas como armas contundentes para pegar ráfagas de golpes o realizar patadas voladoras. Sus atributos predilectos son la sabiduría, la constitución y la destreza.
Chamán: Un intermediario entre el mundo mortal y el reino de los espíritus, un maestro de la magia divina. Pueden tener uno o varios compañeros animales. Pueden ver espíritus y expulsar muertos vivientes. Sus atributos principales son la sabiduría y la carisma. Llevan armadura ligera y son competentes con todas las armas sencillas (bastones, dagas, ballestas etc.)
Samurai: Un combatiente noble que se debe a un código de honor, obediencia y lealtad, el código del bushido, lo que hace que estén obligados a ser de alineamiento legal. Esto es lo que les diferencia de los guerreros. Son leales a su señor, el cual es su prioridad. Si un samurai conserva el honor y es fiel al bushido sus espadas, armas que debe poseer siempre obligatoriamente adquieren habilidades extraordinarias. sus atributos principales son fuerza, constitución y destreza. Los samurais son competentes con todas las armas sencillas y marciales y con armaduras ligeras e intermedias. No son competentes con escudos. Un samurai que pierda su katana y su wakizashi , armas heredadas de sus antepasados caerá en deshonra y deberá recuperar sus armas par arecuperar el honor. Estas armas guardan espíritus ancestrales en su interior.
Shugenja: Un amo de las fuerzas elementales, una figura religiosa que emplea la magia divina. Su atributo principal es la carisma aunque son también importantes la destreza y la constitución. Son competentes con todas las armas sencillas y la wakizashi y no son competentes con ningún tipo de armadura o escudo. Todo shugenja tiene un elemento predilecto que determinará el tipo de al menos la mitad de sus conjuros. No necesita preparar sus conjuros con antelación para poder lanzarlos. Como mago elemental, un shugenja puede sentir los elementos, es decir, puede detectar rios, cascadas, pozos, hogueras, antorchas, bosques etc.
Sohei: Un monje combatiente que ha jurado proteger un templo o monasterio. Sus atributos principales son la sabiduría, constitución y fuerza. Es competente con todas las armas sencillas y marciales y con todos los tipos de armadura pero no con los escudos. Su arma predilecta suele ser la naginata pero no es obligatorio usarla. Destaca en el combate cuerpo a cuerpo pero también puede lanzar algunos conjuros que debe preparar con antelación.
Wu jen: Un poderoso lanzador de conjuros arcanos. Sus atributos principales son inteligencia, destreza y constitución. Son competentes con todas las armas sencillas pero no pueden portar armadura ni escudo. Lanza conjuros arcanos y de elementos y puede llegar a hacerse maestro de un elemento en concreto (agua, aire, fuego o tierra). Para poder mantener su poder los Wu jen se atienen a ciertos tabúes como por ejemplo: no comer carne, no poder bañarse, no poder encender fuego, no poder cortarse el pelo, no beber alcohol, no vestir de cierto color, realizar una ofrenda diaria entre otros.
HOJAS DE PERSONAJE RECIÉN SALIDAS DEL HORNO
Pronto comenzaremos la campaña por las tierras de la libélula, así que aquí tenéis para ir empezando las hojas de personaje que usaremos en la aventura, en el enlace que hay abajo del todo. Esta misma semana publicaré un listado de las clases disponibles para la campaña con una pequeña descripción para poder ir empezando, además de seguir publicando información de las distintas casas de Akitsu-Shima.
Saludos: Mūnhanmā Hime
miércoles, 11 de septiembre de 2013
RAMA DE LA TORTUGA
La rama de la Tortuga está ubicada en las islas del norte. Tiene dos casas nobles que han adquirido un blasón propio pero que siguen perteneciendo a la rama de la Tortuga: La Carpa y la Media Luna. Pese a que no poseen una gran caballería e infantería sus fuerzas navales son extremadamente poderosas.
Comercian sobre todo con, perlas y coral, por lo que los mejores joyeros del reino proceden de esas islas.
Son muy pacíficos y respetuosos con las tradiciones. El mejor pescado y marisco también procede de dichas islas debido a su antigua tradición pesquera. Son un pueblo tranquilo sin ansias de poder ni de expansión, leales desde siempre a la rama imperial.
Van en cabeza de la investigación en ingeniería naval.
A continuación el líder de la rama de la Tortuga y su esposa; La familia Umisheru
El lider, Kaien (Mar salado) y su esposa Nijikawa (piel de arcoiris) vistiendo los trajes tradicionales de la rama de la Tortuga
LA RAMA DEL TIGRE
Al sureste, la rama del Tigre es una región famosa por exportar lana y excelente carne de oveja. Su ejército es una fuerza a tener en cuenta y es famosa su unidad de monjes de El Monasterio del Tigre rojo, hermanado don el monasterio de la Órden de Sun Wukong en el territorio del Mono. Son una rama neutral aunque no dudan en entablar batalla por causas que ellos consideran justas. Son un pueblo tradicional y religioso que cuida sus fronteras.
El lider de la rama del Tigre es Todoroki Raimei (Rugido Tronante), el cual es a su vez, junto a sus tres hijas, director de El Monasterio del Tigre rojo.
A continuación un ejemplo del estilo de combate de los monjes del Tigre Rojo y del estilo de vestir, tanto de los monjes como de la provincia en general.
Las hijas de Todoroki Raimei: Nitchu Ashi (zarpa del amanecer), Ashi Shogo (zarpa del mediodía) y Yoru Ashi (zarpa nocturna).
MAPA DE AKITSU-SHIMA
Mapa geopolítico de las tierras de Akitsu-Shima en el que se muestra la ubicación de cada región. El mapa tiene muchísimos años de antigüedad, pero los eruditos de la región de la Grulla están trabajando en su restauración y pronto podremos gozar de un mapa de mejor calidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)